Ruta "Bosque de las Letras"
>>> Plazas disponibles: 39 de 55 - 8:30h 18/10/2025
Santa Ana la Real, ubicada en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, cuenta con un patrimonio natural impresionante. Esta pequeña localidad, de casas blancas y calles cuidadosamente empedradas, es todo un referente respecto al deporte en la naturaleza,habiendo sido pionera, en la señalización de senderos de pequeño recorrido, el senderismo accesible o la protección y recuperación de los caminos públicos frente a la usurpación ilegal.
Cuenta con múltiples rutas que comparten partes de su recorridos con el trazado de nuestro sendero, catalogado como uno de los más bonitos de España, por lo que cada a cada paso que damos, vamos a ir descubriendo algo nuevo.
Recorreremos la ruta de los viejos hornos de cal, que están declarados BIC y nos encontraremos con 14 hornos, en el entorno del cerro del Castillejo de las Cornicabras, el barranco de La Presa, y el Barranco del Negrito.
Ascenderemos al Risco de Levante, sobre el barranco de la Rivera de Santa Ana, que se abre paso entre un desfiladero rocoso, formación de características poco comunes en esta sierra y disfrutaremos de dehesas de alcornoques, encinas, bosques de ribera, chopos, madroños, la jara y el enebro.
Visitaremos los Chorros de Joyarancón, famoso encadenamiento de saltos de agua de más de 15 metros de caída, que configuran la mayor cascada de Huelva, y arranque de la Rivera de Santa Ana.
Recorreremos el "Bosque de las letras" paseo por bosque de ribera al que se ha dado una impronta literaria, con rincones para la lectura en su zona de merenderos, textos poéticos, y armaritos donde pueden intercambiarse libros.
Pasaremos por miradores que, a sus buenas cualidades como atalayas para disfrutar del paisaje diurno, añaden su idoneidad como observatorios astronómicos, e incluyen mapas celestes en el mirador de Las Cumbres o de las Estrellas, desde donde se puede ver en días despejados 100 kilómetros de horizonte hasta la Costa de Huelva.
Acompañaremos un trecho las aguas de la Rivera de Santa Ana, que cruzaremos repetidamente por pequeños puentecillos, el verdor de esta zona junto a la vegetación de ribera, que está compuesta por bosque en galería más o menos denso, que incluye fresnos, chopos, alisos y sauces, además de adelfas y zarzas, sorprenderá a más de un visitante.
También podremos disfrutar de una "ruta botánica", donde diversas especies vegetales son identificadas con pequeños paneles informativos.
RECOMENDACIONES
- Es recomendable llevar bocadillos y bebidas para tomar en las paradas y durante la ruta, así como frutos secos, barritas, fruta, gominolas, etc…y por si surgiera algún imprevisto y tuviéramos que almorzar en ruta y además a la llegada no podemos garantizar si el quiosko-bar y el restaurante puedan atender a todos los visitantes, al ser un pueblo muy pequeño.
- Andar por el monte es sano, pero hacerlo demasiado rápido, contando los pasos y los latidos del corazón, cronometrando, resoplando, agobiando a los buenos senderistas, los calmados…, es convertir un santuario natural en un gimnasio. No tengas prisa. No seas el típico urbanita acelerado. Detente para charlar, para observar, para aprender, para hacer fotos...
- Se debe ir a la montaña a disfrutar de la naturaleza y la conexión espiritual, tratándola como un lugar sagrado, en lugar de verla únicamente como un lugar para ejercitarse físicamente como un gimnasio. Implica un enfoque de respeto y contemplación sobre la experiencia, en lugar de una mera actividad deportiva de alta intensidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario